top of page

 

 

 

La Asociación Flamenco Vivo se constituyó en el año 1997. Entre sus fines principales se encuentran la divulgación de las diferentes formas de expresión cultural del flamenco así como la realización de actividades educativas y de consultoría y asesoramiento que hagan referencia a aspectos expresivos, musicales, sociales y culturales.

 

Desde su constitución, las principales actividades desarrolladas desde la entidad son:

  Edición de los discos flamencos:

  Colección de 3 discos bajo el título “Badalona Interpreta Flamenco” (1997-1998-2000)

  “Isabel de Mérida canta por fandangos” y “Homenaje” a Isabel de Mérida (2005)

  “Que reine la paz” y “Plasencia Flamenca” de Agustín el Cacereño (2007)

  • Barrio de los Planetas (2010)

  • Desde el año 2001 organización anual del “Recital de Guitarra Flamenca “Ciudad de Badalona”programando conciertos de los más destacados guitarristas flamencos del panorama actual, hasta 2011 XI ediciones.

  • Año 2001 José Luís Montón (Teatro Principal)

  • Año 2002 Juan Manuel Cañizares (Teatro Zorrilla)

  •  

    Año 2003 Chicuelo y Ñoño (Teatro Zorrilla)

  • Año 2004 Diego Cortés (Teatro Zorrilla)

  • Año 2005 Pedro Javier González (Teatro Zorrilla)

  • Año 2006 Pedro Sierra (Termas Romanas)

  • Año 2007 Daniel Casares (Centro Cívico La Salud)

  • Año 2008 Javier Conde (Museo de Badalona)

  • Año 2009 Juan Ramón Caro (Museo de Badalona)

  • Año 2010 Paco Heredia (Fábrica Anís del mono)

  • Año 2011 Diego Cortés y José María Parra (Teatro Blas Infante)

  •  

  • Publicación de los libros:

  • El compás flamenco de todos los estilos (1999) en el que a modo de manual se hace una recopilación de los orígenes, historia y clasificación de todos los géneros flamencos. En él se realiza un estudio y análisis, desde el punto de vista de la métrica musical (el compás y el ritmo flamencos

     

  • El flamenco en fábula (2001) en el que se narra e ilustra con música la historia del flamenco a través de un cuento, dirigido especialmente a niños y niñas.

  • Rubito de Pastora: pasión por el flamenco (2003) que explica la biografía de este cantaor cordobés afincado en Badalona.

  • La salud laboral en el arte flamenco (2006) que ofrece los resultados de un estudio acerca de las condiciones de trabajo en las que se desarrollan las tres disciplinas básicas del arte flamenco: el cante, el toque y el baile. Está prologado por dos expertos de reconocido prestigio cada uno de ellos en su ámbito, Emilio Castejón en la Prevención de Riesgos Laborales y Carlos Arbelos en el Flamenco, quién además ha cedido las fotografías que ilustran el libro. El trabajo contempla tanto el aspecto medioambiental como los factores psicológicos, ergonómicos y de salud y ofrece una orientación de aplicación básica desde la perspectiva de la prevención de riesgos laborales.

  • Publicación de 2 DVDS “Colección de cantes flamencos”.

  • Exposición de pintura flamenca “Flamenco Vivo: Expresiones

     

  • Convenio de colaboración con la UPC para la realización de un estudio electromiográfico de la actividad de los bailaores y bailaoras y de las condiciones de salud y prevención de riesgos laborales en los que estos desarrollan su actividad.

  • Nota técnica de prevención elaborada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social.

  • Exposición de guitarras flamencas artesanas del constructor badalonés José Brea Díaz.

  • Organización de cursos y conferencias sobre flamenco:

  • Proyecto “Carceleras” consistente en la impartición de diversos cursos de flamenco para la población reclusa de diversos centros penitenciarios de Barcelona, actividad que se realizo durante los años 2003 y 2004

  • Curso de Introducción al Flamenco, en el Centre Cìvic de Sant Roc

  • Conferencia “Orígenes, historia y contenidos Flamencos”

  • Conferencia “Cantes de Huelva: los fandangos

  • Conferencia “La salud laboral en el arte flamenco”

  • Conferencia “El flamenco como transculturación” a cargo del flamencólogo granadino Manuel Lorente Rivas

  • Conferencia “El flamenco y los flamencos jerezanos a cargo del conferenciante jerezano José María Castaño Hervas

  • Conferencia “El flamenco en el siglo XXI”

  • Conferencia “Historia y mecanismos de la guitarra flamenca”

  • Además de estas actividades y en colaboración con las administraciones local y autonómica y otras entidades de la ciudad, desde la Asociación Flamenco Vivo hemos sido promotores de los siguientes eventos:

     

  • La celebración en Badalona del XXXI Congreso Internacional de Flamenco año 2003

  • La constitución del Aula Flamenca de Badalona en el año 2001

  • El hermanamiento entre Badalona y San Fernando (Cádiz) con motivo del nacimiento y fallecimiento de José Monje Cruz “Camarón de la Isla”.

  • En otro ámbito, también es destacable la organización de un evento al que asistieron 300 personas y que se celebró en Colliure (Francia) para rendir homenaje a Antonio Machado.

     

    En el año 2014, se  incorporó a la asociación un coro rociero, el “Coro Flamenco Vivo”, con un amplio repertorio de canciones de diferentes artistas y de creación propia.

     

    Con dicho coro, junto con la artista Isabel de Mérida, se participó en el “I encuentro de entidades andaluzas en Badalona”, y se han realizado diversos recitales y actuaciones en Badalona y en otras ciudades.

     

     

     

     

     

     

     

     

bottom of page